Lauro
de Oliveira Lima. Libro: Temas piagetianos.
Ed. Ao Livro Técnico
«Es
necesario crear
una
nueva forma de pensar»
Einstein
(parte 2)
EINSTEIN
Y PIAGET
La concepción del tiempo, del espacio, de
la velocidad, de la simultaneidad, (conceptos eminentemente físicos) varía
durante el desarrollo del niño, radicalmente, como si en cada etapa del desarrollo
el niño asumiera la forma de un “Einstein” paleontológico. Una vez cuenta
Piaget, Einstein (después de oír una de sus conferencias) le solicitó que investigase
cómo los niños conciben, sucesivamente, la simultaneidad y la velocidad. Cuando
se encontraron nuevamente, Piaget le transmitió los resultados (que confirman las
teorías einsteinianas), Einstein animado, le comentó que la psicología era aún
más compleja que la física.
Esa transitividad de la forma de pensar
no fue incorporada por los psicólogos ni por los educadores y la mayoría de los
físicos y matemáticos tampoco han incorporado aún la teoría de la relatividad en
su forma habitual de pensar. Se necesitarán siglos para que las ideas de
Einstein sean digeridas por la humanidad, en su día a día. Lo mismo sucederá, en
las ciencias humanas, con Jean Piaget, cuyo centenario ocurrirá en las vísperas
del año 2000 (nació el 9 de agosto de 1896, en Neuchâtel, en Suiza)
Abril, 1979
No hay comentarios:
Publicar un comentario