![]() |
FICCIÓN CIENTÍFICA: la disciplina para preparar al aluno para la vida. |
<< ...las escuelas dispensan, más y más energías diversas preparando
a los escolares para un mundo que ya no existe. >>
No debemos olvidarnos que los niños de siete años que hoy ingresan a la escuela elemental terminarán su curso superior en la víspera del año 2000. Todos están de acuerdo (ver profecías de los futurólogos) que en el año 2000 la vida tendrá características profundamente diferentes a la de los hábitos actuales. La escuela actual puede, perfectamente, estar siendo un obstáculo intelectual para la progresión acelerada de la escuela, por crear comportamientos incompatibles con la forma de ser de los próximos 20 años. Ya no se puede decir que la escuela es una "preparación para la vida", porque sólo los profetas pueden prever como será la vida de los niños que hoy entran en las escuelas. Una disciplina que hoy prepararía al alumno para la vida... sería ¡la Ficción Científica! La tendencia de los profesores más inteligentes y osados es dejar que los propios alumnos conduzcan el proceso escolar sin grandes pretensiones de "institucionalización". Lo que los alumnos precisan para hacer frente al año 2000 es la flexibilidad operacional de sus esquemas de asimilación y no de respuestas aprendidas (learning, de los estadounidenses). Cuanto menos hábitos intelectuales fijos y más poder de adaptación a la situación nueva tengan, más preparados estarán los jóvenes para la vida. De esta forma cae por tierra toda a pedagogía de la "ejercitación" y del cultivo de las "facultades mentales" a través de repeticiones y la fijación de soluciones.
Retirado del libro: "Mutações em Educação segundo McLuhan"
Cosmovisão - VOZES – 18ª. Edición (1985)
No hay comentarios:
Publicar un comentario